top of page

¿Por qué es importante relacionarse?

  • Foto del escritor: Cecilia Parellada
    Cecilia Parellada
  • 3 may 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 may 2019

Cuando pensamos en tener una vida saludable solemos focalizarnos en comer bien y hacer ejercicio, pero si nos sigues en Instagram y en Twitter ya habrás descubierto que una salud óptima se compone de muchos otros elementos. Uno fundamental, del cual hablaremos en este post, son las relaciones sociales.


La soledad


La soledad y el aislamiento social han ido cogiendo peso en nuestra sociedad a medida que ha ido pasado el tiempo (sobretodo con la aparición de las nuevas tecnologías y las redes sociales) hasta el punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la ha llegado a considerar un problema de salud pública, pues han detectado que está por encima de la obesidad como indicador de muerte prematura.


Pero atención, cuando hablamos de soledad no nos referimos a querer estar solos algún día o que prefiramos hacer ciertas actividades, como leer o pasear, sin compañía. Todos necesitamos nuestro espacio personal y querer estar solos en algún momento no es nada malo. Cuando hablamos de soledad nos referimos a un sentimiento de soledad y aislamiento social prologando en el tiempo.


Fuente: Pexels

Tal como explica la psicóloga Nancy Castrillón, en el año 1978 se creó una escala de ítems para medir los sentimientos subjetivos de la soledad y el aislamento social: la UCLA Loneliness Scale. A partir de ese momento empezaron a realizarse varios estudios sobre la soledad y sus efectos.


Algunos afirman que el apoyo social, sobretodo el familiar, tiene una relación inversa con el estrés y la depresión; otros que las relaciones sociales juegan un papel fundamental en la salud y el bienestar en general... Cada uno de ellos ha investigado el tema desde una perspectiva distinta, pero la gran mayoría acaban coincidiendo en que, aunque la soledad puede aportar beneficios como el aumento de la creatividad, también puede llegar a tener consecuencias negativas en nuestra mente y en nuestro cuerpo, tanto a corto como a largo plazo.


Uno de los estudios más completos sobre el tema es el que explica el psiquiatra Robert Waldinger en su charla de TEDx:




Castrillón añade que es muy importante matizar que “cuando se habla de soledad o aislamiento social no solo hablamos de la falta de relaciones y soporte social, sino que también incluye las relaciones de baja y mala calidad”.



Fuente: Pexels

Cómo fomentar las relaciones sociales


Hay muchas formas de dar pie a las relaciones sociales. Es cierto que no debemos ser siempre nosotros los que tengamos que proponer planes con nuestros amigos, conocidos o familiares ya que, para que la relación sea sana y de calidad, la preocupación debe ser mutua. Pero para cuando os toque a vosotros llevar la iniciativa os proponemos una serie de planes que, además de fortalecer la amistad con vuestros seres queridos, también os servirán para fomentar otros hábitos saludables como una buena alimentación, el ejercicio físico o el ocio:


- Hacer un picnic en alguna zona verde tranquila de vuestro pueblo o ciudad. Os servirá para pasar un buen rato comiendo y hablando de una forma distinta. Podéis preparar previamente la comida en casa para aseguraros que todo es de buena calidad y no incluís ultraprocesados en el menú.


Fuente: Pexels

- En lugar de quedar directamente en la cafetería en la que queráis merendar o tomar algo podéis quedar en otro punto de la ciudad y aprovechar para hacer el camino andando. De esta manera estaréis haciendo un ejercicio suave a la vez que conversáis y os ponéis al día.


- Cocinar alguna receta saludable (en los stories destacados de nuestro Instagram encontraras varias cuentas que te pueden servir de inspiración) y comérsela después. Si os gusta cocinar, no hay nada más entretenido que hacerlo todos juntos.


- Realizar una actividad deportiva que sea de vuestro agrado. Puede ser senderismo por alguna montaña o bosque cercano, alquilar unas bicicletas o patines, hacer kayak... A la vez que pasáis un rato divertido estaréis ejercitando vuestro cuerpo.


Fuente: Pexels

- Visitar una exposición. No hace falta ser amantes del arte para hacer este plan. Actualmente hay museos para todos los gustos: de ciencia, del chocolate, de robots... Aprenderéis cosas nuevas mientras pasáis un buen rato juntos.


- Ir al cine o al teatro es un clásico pero siempre es una buena opción. Consumimos cultura a la vez que desconectamos y nos adentramos en una nueva historia. Además, suele haber ofertas en los días del espectador o en la Fiesta del Cine.


Finalmente, recuerda que la información de este post y de toda la página +salud no sustituye ninguna prescripción médica.


 
 
 

Comments


bottom of page