top of page

Empieza bien el día con estos alimentos

  • Foto del escritor: Laura Farré Marsellés
    Laura Farré Marsellés
  • 17 abr 2019
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 jun 2019

Ya lo sabéis, desayuno es la comida más importante del día, principalmente porque venimos de 8 horas de ayuno. Pero no vale hacerlo que cualquier manera, debemos hacer un buen desayuno que nos aporte el "combustible" suficiente para tener energía durante todo el día. Por eso, es importante que nos alimentemos de la mejor forma posible y si además de querer obtener energía queremos mantener una dieta saludable, es recomendable dejar a un lado las ricas palmeras de chocolate o las galletas y apostar más por la fruta, la proteína y los alimentos naturales. De esta manera evitarás añadir a tu cuerpo unas grasas y un exceso de azúcar innecesario que no te aportarán nada más que michelines extra y cero energía.


Aprender a cambiar de hábito alimenticio es difícil pero si empiezas a hacerlo con un desayuno saludable, el resto del día te resultará más fácil llevar una alimentación sana. Verás cómo según va pasando el tiempo, no solo no echas en falta la bollería y el resto de dulces, sino que te gusta desayunar alimentos ricos en fibra. Además, notarás que al cambiar tu desayuno por uno más beneficioso comenzarás a establecerte en tu peso o incluso a bajarlo. ¿Por qué? Muy sencillo: si incluyes proteína en las comidas la sensación de tener el estómago lleno será mayor, por lo que te evitarás tener hambre durante la mañana y rechazarás el picoteo.


Es posible que esto no te convenza e incluso te suene mal, pero tomar alimentos con fibra no significa estar a dieta o que estos tengan un sabor repugnante. La clave está en saber cómo consumirlos, porque combinados con otros alimentos pueden estar muy ricos.



Fuente: Unsplash


Así, te dejamos una lista con lo mejor y peor que puedes comer en el desayuno, para que tomes nota, te apliques el cuento y combines los más saludables a tu gusto para que desayunar no sea solo una obligación, sino también un rico y sano placer.


Alimentos que sí:

1. Arándanos: Elevados antioxidantes. Comerlos a menudo mejora la memoria, el metabolismo y la presión en sangre.


2. Kiwis: Uno tiene 65 mg de vitamina C. Dos al día actúan contra el estreñimiento. Rico en potasio. Añádele fresas.


3. Copos de avena: Contienen fibra beta glucano, omega 3 y potasio. Se puede tomar con leche, miel y nueces o fruta.


4. Café: Ayuda contra la diabetes, y algunos cánceres. Además de despertarnos... Si ha de ir con leche, que sea desnatada.


5. Pomelos: Comerlos durante el desayuno nos hace perder peso. Controlan el azúcar en sangre y son quemagrasas.


6. Frambuesas: Antioxidantes, ricas en fibra (8 g por taza), vitaminas C y K. Mézclalas con yogut o cereales.


7. Sandía: Hidratación pura y la mejor fuente de licopeno (bueno para la vista y el corazón). Bajísimo en calorías.


8. Cereales: Cinco gramos de fibra y cinco de azúcar, no más por taza, y poco refinados. Tómalos con leche desnatada.


9. Plátano: Potasio a tope y saciante. Nos hace aguantar mejor hasta mediodía. Combate la hipertensión.


10. Té: Mejor que el café, en lo que a hidratación y antioxidantes se refiere. El té verde es el más healthy: nos ayuda a adelgazar.


11. Pan: Con cereales, de grano entero, poco refinado, integral... Aporta carbohidratos. mójalo en aceite de oliva.


12. Linaza: Con fibra, es la mejor fuente vegetal de omega 3. Se recomienda molida, y en zumos. Es saciante.


13. Yogur griego: Rico en calcio, tiene el doble de proteínas que el yogut normal. Añádele fruta para endulzarlo.


14. Huevos: Proteínas a tope. Lo único que le falta es la fibra y la vitamina C para ser ideales. Tiene vitamina D en la yema.


15. Zumo de naranja: Beber zumo a diario es una forma rápida y deliciosa de cuidar tu organismo. El zumo de naranja, además, es un aporte básico de vitamina C. Si lo compras, que sea sin azúcar y con extra de vitamina D.


Alimentos que no:

1. Bollería industrial: Sabemos que el chocolate y los bollos entran solos, pero piénsalo mejor antes de consumirlos. Al ser industriales contienen muchas grasas saturadas. Si no te puedes resistir al dulce, al menos que no sea industrial.


2. Ensaladas: Son muy sanas pero no contienen muchos de los nutrientes necesarios para empezar el día. Por eso, déjalas para la hora de la comida.


3. Batidos: Sólo son aptos si son de frutas o verduras, pero nunca te los tomes dulces y menos aún de los envasados. No aportan nada mejor que los que puedes hacerte tú mismo.


4. Baicon y embutidos: Son muy grasientos e innecesarios. Puedes obtener proteínas procedentes del pavo o del huevo.


5. Harinas: No son muy nutritivas y menos si forman parte de bizcochos que no son caseros. Evita sobre todo las harinas blancas.


6. Cereales con azúcar: Aunque es uno de los desayunos más típicos, la cantidad de azúcar que contienen y la escasez de fibra hacen que no sean nada buenos.



Ahora que ya conoces cuáles son los alimentos que no pueden faltar en tu desayuno, aprender a hacerlo aún más sano.


Finalmente, recuerda que la información de este post y de toda la página +salud no sustituye ninguna prescripción médica.

Comments


bottom of page